top of page

Entrevista al contralor estudiantil, Juan Antonio Alarcón Maldonado

  • idecarupaperiodico
  • 18 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Foto: Mentes creativas

Por: Nicolás Casas


En una exclusiva entrevista concedida a nuestro periódico escolar, el recien electo Contralor Escolar de la Institución Educativa Departamental Carmen de Carupa, Juan Antonio Alarcón, compartió sus perspectivas sobre el papel crucial que desempeña en la gestión y supervisión de los recursos de la institución. Con un enfoque en la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de los procesos administrativos, Alarcón destacó los desafíos y las oportunidades que enfrenta en su rol para garantizar el uso adecuado de los fondos educativos y promover una cultura de integridad en el ámbito escolar.


A continuación compartimos la entrevista:


¿Qué te motivó a postularte para el cargo de contralor estudiantil en el colegio?


Que quería saber mucho más a fondo los recursos de la institución educativa, ver en qué se utilizan, si se utilizan de la mejor manera, y para intentar sacar proyectos que puedan servir a la institución educativa en sus planteles educativos


¿Cuáles son tus principales objetivos o metas como contralor estudiantil?


Sacar proyectos necesarios en la institución educativa que mejoren el bienestar y el aprendizaje de los estudiantes generando muchas actividades más dinámicas y recreativas


¿Cómo planeas involucrar a tus compañeros en las actividades de control y vigilancia?


Yo he pensado en realizar una cartelera en algún plantel de la institución para que todos los estudiantes puedan ir a mirar cómo se invierte los recursos de la institución, y pues también con mi grupo de apoyo ellos me ayudarán a regar la voz por todos los cursos


¿Cuál crees que es el papel más importante de la contraloría estudiantil en la comunidad escolar?


Supervisar y vigilar que los bienes y recursos de la institución se estén trabajando de la mejor manera haciendo que todos esos ingresos se manejen muy transparente mente.


¿Qué acciones tomarías para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión escolar?


Pues tengo pensado tener reuniones con el rector y con el consejo directivo para saber cuánto dinero hay en el colegio y como se puede invertir haciendo que se maneje mucho mejor el dinero y si se llagara a necesitar de emergencia tener algo ahorrado o separado al resto para dicho caso


¿Cuál es tu plan para colaborar con las autoridades escolares y los demás representantes estudiantiles en la mejora de la institución?


Pues si se llega a necesitar de mi ayuda yo los apoyaré por qué se que ellos como representantes están buscando mejorar las cosas para los estudiantes y pues yo quiero que esté colegio llegue a estar muy elevado a nivel departamental por convivencia, claro, si está a mi alcance como contralor ayudarlos.


¿Cómo planeas informar a tus compañeros sobre las actividades y resultados de la contraloría estudiantil?


Como mencioné antes, se les ara un cartel legible donde todos los estudiantes puedan conocer que los recursos si se están invirtiendo en buenos proyectos o buenas cosas para la institución educativa.


¿Qué medidas propondrías para abordar posibles irregularidades o problemas en la administración escolar?


Primero que todo pediría directamente una reunión y haría cuentas con mi grupo de apoyo, y directivos para saber por qué las cuentas están fallando o que está pasando en el momento de irregularidad para saber que se puede hacer.


¿Cómo te gustaría trabajar con los demás miembros de la contraloría estudiantil para lograr tus objetivos?


Pues con mi grupo estaremos ejerciendo una labor buena para que todos los planteles, ellos me apoyarán en los proyectos buenos y en los proyectos que se vean un poco regulares ellos me ayudarán con decisiones para saber si se podría realizar o no ese proyecto.


¿Cuál es tu visión a largo plazo para el papel de la contraloría estudiantil en el colegio?


Lograr muchos planes y propuesta que puse con las que me lance a contralor, como lo es el gestionar mantenimientos a toda la institución como lo son las plantas, los implementos y áreas deportivas, las salas de sistemas, los salones los laboratorios para que todo se pueda manejar y hacer que en un futuro se mejore las actividades convivenciales como académicas para los estudiantes

Comments


bottom of page