top of page

¡Riosucio, Caldas, ¡también le rinde homenaje a la música colombiana!

  • idecarupaperiodico
  • 2 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Foto: Radio Nacional de Colombia

Por: Lina Delgadillo


El municipio de Riosucio, ubicado en el occidente del departamento de Caldas, no solo es sede de la gran fiesta carnavalera en enero, también es epicentro del encuentro que rinde homenaje a la música colombiana, su diversidad y talentos tanto locales como nacionales.

Saúl Antonio Ospina, director de la agrupación riosuceña 'Saqueazipa', conjunto que dio origen a esta celebración, fue el encargado de dar apertura a los tres días de melodías y ritmos que recorren el país desde la Guajira hasta el Amazonas.

“El Festival Musical de la Colombianidad Jorge Eliecer Cañas Trejos, regresa luego de cuatro años de ausencia, pero con más fuerza y amor por nuestras músicas colombianas. Invitamos a la población en general a disfrutar y ser partícipes de esta fiesta tan propia y tan viva”, expresó el músico.

Entre tanto, Marcela Castaño gestora cultural de Riosucio e integrante de la organización del evento, resaltó que son tres días no solo de música, sino también de talleres y conversatorios en torno a la música, sus técnicas e instrumentos.

“Cada año se intentan traen representaciones de todo el país y por supuesto se da la participación de la música propia de Riosucio, además tenemos espacios de formación de público, donde se busca que los asistentes disfruten de talleres en esta oportunidad de producción música, vocal y de cuerdas pulsadas”, indicó la gestora cultural.


Esta versión del Festival de la Colombianidad incluyó agrupaciones como ‘Aires de mi tierra’ de Chocó, 'Jessica Jaramillo' del Quindío, ‘Sentir Llanero’, ‘Tambor Hembra’ de Manizales, ‘Makana’ del Pacífico, ‘Generación Vallenata’, ‘Los Hermanos Uribe’ y chirimías locales y nacionales.

 

ESTA NOTICIA ESTÁ EDITADA DESDE: Periódico Radio Nacional de Colombia

Comments


bottom of page