top of page

Día mundial de la poesía

  • idecarupaperiodico
  • 22 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Foto: Getty Images


Por: Lina Fernanda Delgadillo Díaz


El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.


La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30.ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilizarían de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.


El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.



POESIA YA!

Con el objetivo de celebrar, compartir y vivir la poesía, ¡el Ministerio de Cultura de la Nación y el Centro Cultural Kirchner llevaron adelante -y mediante convocatoria- la tercera edición del Festival Internacional “Poesía Ya!". La edición de este año que tuvo lugar durante el pasado febrero en cuatro sedes a la vez -en el Museo del Cabildo, la Casa Patria Grande, el Centro Cultural Borges y el Centro Cultural Kirchner-, contó con la participación de más de 40.000 personas.


En total, se realizaron 20 encuentros de poesía; 20 charlas y mesas debate; 17 talleres y jams de escritura que conjugaron literatura, música y arte gráfico; 11 conciertos; 9 clases magistrales; 8 recorridos poéticos, 6 muestras de video-poemas, 6 homenajes, 5 presentaciones de libros y 4 actividades de cine y poesía. Durante las jornadas, participaron 70 poetas de todas las provincias argentinas, ¡ganadores y ganadoras de la convocatoria abierta y federal del Festival Poesía Ya! y más de 100 poetas en las diversas actividades.


Durante la última jornada de esta tercera edición, su directora Gabriela Borrelli compartió: “La clave es que cada persona es una lectora única, pero en un imaginario colectivo. Porque la literatura es habitar una misma lengua pero que resuene en la intimidad de cada lector de una forma única e irrepetible. ¡Me parece que hay algo de este sentimiento presente en quienes vienen al Poesía Ya! Cada poema que escuchan, cada libro que se llevan es parte de una misma Patria. Y en base a eso una aspira a que este reconocimiento de derechos que constituye este Festival, se afiance como una política pública y permanezca a lo largo del tiempo".

ESTA NOTICIA TIENE AUTORIA DEL PERIODICO Argentina.gob.ar


コメント


bottom of page