Se celebró el Foro Educativo Nacional
- idecarupaperiodico
- 18 oct 2023
- 2 Min. de lectura

Por: Jenniffer Monroy
Bogotá, Colombia- Durante el pasado 11 y 12 de octubre, en la ciudad de Bogotá, se celebró el Foro Educativo Nacional. Un gran encuentro anual que cada año discute un tema de interés para la educación. Para 2023, cada institución educativa reflexionó acerca de sus experiencias educativas, las prácticas cotidianas sobre las que fue importante centrar la mirada de cara, no solo al reconocimiento, sino a la reflexión en torno a la diversidad, la paz y el medio ambiente.
En Cundinamarca, además, la invitación giró en torno a la revisión de las metas del plan de desarrollo de la gestión de esta administración departamental. Este ejercicio preparatorio, fue desarrollado por la IED Carmen de Carupa el pasado 16 de junio con la destacada participación de los docentes, quienes presentaron a sus estudiantes, pares y padres de familia, las reflexiones pedagógicas de sus propuestas.
Este año, el llamado pedagógico fue hacia la cultura de paz, un ejercicio nutrido desde la diversidad nacional donde desde diferentes regiones se dialogó acerca de la diversidad, no solo la correspondiente a la diversidad humana, sino a la armonía con el entorno, el ecosistema y en sí, cada una de las formas de vida y estar en la tierra.
Superar la discriminación, recordar los acuerdos de paz, “pensar con cabeza propia” y comprender el rol de la escuela en la construcción de un país en reconciliación en la que se supere el heroísmo y nos avergüence lo sucedido en el conflicto interno y la cantidad de dolor y muerte que ha causado.

Construir la justicia restaurativa desde las escuelas, es la forma de ayudar en la construcción de un país para todos, no desde la diversidad para que “quepamos todos” sino desde la diversidad que nos nutre y de la que todos sacamos provecho y aprendizajes. La ruta que marcaron las experiencias presentadas está impregnada de cuidado del medio ambiente, de juego, de tradiciones ancestrales, de resolución de conflictos, de danza, teatro, música, artes plásticas, cultura, salud mental, uso pedagógico STEAM y deporte.

Este foro, fue también la oportunidad de resaltar que ahora, en medio de la construcción de una ley estatutaria para la educación, es fundamental se hace fundamental que el país tenga este tipo de debates, que la construcción del devenir de la educación se construya desde la sociedad civil y no desde los intereses partidistas que tiene la política. Cada persona de la comunidad educativa deberá conocer el contenido de esta propuesta.
El camino a la convivencia, la inclusión y la paz en la escuela, se construyó desde cada una de las áreas del conocimiento y cada uno de sus actores, desde la restauración y el cambio del pensamiento vengativo a la necesaria idea de la conciliación que tanto se requiere en nuestras comunidades educativas.
Comments